Estas islas volcánicas nunca han estado conectadas al continente a lo largo de la historia. Sin embargo, los animales y las plantas han podido migrar aquí de distintas formas. Adaptándose a las condiciones locales, evolucionaron de forma diferente a sus antepasados continentales.
Muchos animales y plantas de las Galápagos son únicos: una cuarta parte de los peces de playa, la mitad de la flora y casi todos los reptiles no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. En muchos casos, también hay especies animales y vegetales diferentes en las distintas islas.
Como los grandes mamíferos nunca aterrizaban, los reptiles eran dominantes. Las islas estuvieron deshabitadas hasta 1535: hoy en día, los animales siguen teniendo muy poco miedo instintivo a los humanos.
Para salvaguardar este estado de cara al futuro, en las Galápagos se aplican numerosas normas: el número de turistas está limitado, el número de barcos (de 8 a 100 pasajeros) que pueden hacer escala en las islas está limitado a 83, y la visita a las islas sólo puede hacerse con guías locales reconocidos y siguiendo determinados procedimientos.
Para más información sobre una isla -> haz clic en la foto
Chat via WhatsApp